lunes, 8 de agosto de 2016

El significado de la Educación a Distancia es, más o menos, comprendido por la mayoría. Sin embargo se la relaciona exclusivamente -en algunos casos en forma despectiva- con la enseñanza por correspondencia. Como primera aproximación, hay que decir que esa identificación no es exacta, puesto que la correspondencia escrita es sólo uno de los medios que utiliza, entre varios otros.
La Educación a Distancia es una modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, tenicas, estrategias y medios, en una situación en que alumnos y profesores se encuentran separados físicamente y sólo se relacionan de manera presencial ocasionalmente. La relación presencial depende de la distancia, el número de alumnos y el tipo de conocimiento que se imparte. Desde una perspectiva del proceso instruccional, esa modalidad permite transmitir información de carácter cognoscitivo y mensajes formativos, mediante medios no tradicionales. No requiere una relación permanente de carácter presencial y circunscrita a un recinto específico. Es un proceso de formación autodirigido por el mismo estudiante, apoyado por el material elaborado en algún centro educativo, normalmente distante.

2 comentarios:

  1. en reflexión a los párrafos leídos, creo que la educación a distancia permite explorar nuevos horizontes y romper con métodos comúnmente tradicionales, volviendo al usuario más autónomo, con mayores habilidades para la búsqueda del aprendizaje significativo,es necesario que como sociedad abramos espacios para las tecnologías y nos eduquemos para el buen uso de estas.

    ResponderEliminar
  2. Me parece un buen recurso el uso del blog para mejorar la educación puesto que considero no todos coincidimos en los mismos espacios y tiempos necesarios para el trabajo.

    ResponderEliminar